Definición de plagio: Según la RAE,
recuperado, (s.f.) , Acción y efecto de plagiar, (copiar obras ajenas)Plagiar: según RAE, recuperado (s.f.) , 1. Copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias.Original: según Rae, recuperado (2018) , 1. Perteneciente o
relativo al origen. 2. De una obra científica, artística, literaria o de cualquier otro género: que resulta de la
inventiva del autor. Escritura, cuadro, original.3. De cualquier objeto que ha servido como modelo para hacer
otros u otros iguales a él.
![]() |
Imagen: https://www.google.com.co/search?q=PLAGIO+Y+DERECHOS+DE+AUTOR&source |
vídeo por Sara Reyes: https://www.youtube.com/watch?v=BsVP2Hn2MzU
Según, Sanabría, Conceptualización Jurídica del plagio en Colombia,( 2018) ,
La palabra plagio proviene del latín Plagium, que tiene por significado
“secuestro” “plagiar”, Afirma Sanabría (2018) , el plagio es una
práctica deshonesta, que se ha visto desde la antigüedad, acusados por plagio
Platón , Aristóteles, Meandro y Pitágoras, en los periodos, Helénicos, imperio
Romano, también tenemos a Descartes, Einstein, Sartre y autores como
Shakespeare, Mark Twain, George Owell, Alex Haley, Samuel Beckett, y Edgar
Allan Poe, etc, entre artistas, escritores, músicos, periodistas, científicos,
etc.
Hoy en día encontramos diferentes formas
de realizar plagio ya que contamos con
herramientas digitales, nuevas tecnologías con información a la mano,
accesibles a todos, a esto se le llama plagio digital. Existen diferentes
clases de plagio estos son:
- Plagio servil: es la
utilización No autorizada de una obra ajena
- Plagio inteligente o
simulado: la obra presentada por el plagiario muestra modificaciones,
suplantando al autor verdadero.
Según su intencionalidad:
- Plagio intencionado: es
un engaño consciente, presentándolo como propio
- Plagio No intencionado:
se realiza por la ignorancia, se presenta
inconsciente de lo planeado
También encontramos el Plagio Académico,
según el profesor Hexman de la Universidad de Calgary en Canadá, este lo
divide:
- ·
Plagio Directo: cuando se cambia el encabezado y estructura de las frases y se añade o
elimina la palabra extraña sin reconocer al autor original, ni utilizar
comillas.
-
Plagio Utilizando una
cita: aunque se reconoce el verdadero autor, el plagio se produce debido a que
el texto original se reproduce con solo cambios menores sin utilizar comillas
ni pie de página.
-
Plagio Simple con una
Nota al pie: las comillas no se utilizan cuando las reglas
académicas para citación exigen su uso y algunas palabras se cambian
ligeramente para hacer que el pasaje parezca ser diferente del original.
-
Plagio completo con una
nota al pie: Cuándo varios cambios y párrafos, de más de una página, se
utilizan con una nota al pie, pero sin las comillas adecuadas.
-
Plagio de citas
colgantes: el plagiario comienza con una cita, pero después de cerrar las
comillas.
-
Parafraseando como
plagio: Parafraseando sin referencia al parágrafo original en forma extensa o
continua, incluso cuándo se cita la fuente.
-
Autoplagio: en el que
se roba a si mismo duplicando o reciclando publicaciones, con fines de
promocionarse o aumentar el prestigio
del investigador. Recuperado de Sanabria,
(2018)
Instrumentos Jurídicos la
Globalización:
Según, Lander (2001) , la geopolítica
global, juega un papel importante de los derechos de propiedad intelectual, la
protección de la propiedad intelectual, en el ámbito internacional actúa desde
el siglo XIX en las estructuras de las Naciones Unidas una agencia
especializada: Organización Mundial de Propiedad Intelectual (Word Intellectual
Property Organization, WIPO). También se formó la Organización Mundial del
Comercio, para las industrias del entretenimiento, software, Biotecnología y
farmacéutica, adaptándose a estas TRIPs, asumiendo derechos de autor, de
propiedad intelectual, derechos conexos, diseños industriales, marcas de
fábricas, protección de obtenciones vegetales, circuitos integrados, patentes,
información no divulgada.
En Colombia, afirma, (Sanabria, 2018) como lo expresó
Fernando Zapata, Director Nacional de Derechos de Autor, la primera ley se remonta desde el gobierno del General
Francisco de Paula Santander en el año 1834, en la sentencia c-276/96, de la
Corte Constitucional. Recibiendo modificaciones en los años, 1982,1993, 1991,
2004 y 2006, estipula que todos aquellos que incurran en este delito sufrirán
prisión de cuatro a ocho años y una multa de 26,66 a 1.000 salarios mínimos
vigentes.
Según, Serrano, ( 2012-2013) Considerando que el
plagio, afrenta la dignidad humana, literaria y académica, el plagio en los
derechos humanos es una violación según
el artículo 27 de los derechos humanos.
“[…] Toda persona tiene derecho a la
protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón
de las producciones científicas, literarias o artísticas que se autora […]”. (Serrano,
2012-2013)
Estos derechos no solo aquellos de
respetar la vida y la dignidad dela persona, sino que están divididos en
diferentes sectores como derechos civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales y el derecho a la paz.
Como medio de prevención se han creado
herramientas, basadas en los derechos de propiedad intelectual académicas como las
normas Apa, donde se realizan con los adecuados manejos de citas
y referencias bibliográficas, o el MLA, Icontec, en internet encontramos Google
Alerts, Copyscape, Wcopyfind, DocCop, Approbo, CopioNIC o licenciales como
EVE2.
El plagio es un comportamiento antimoral
del hombre (Sanabria, 2018) , antiético, es
la renuncia a la pureza de una obra, es
falsificarla es un atentado con lo moral de autor. Para evitar estos
comportamientos se cuentan ya con herramientas que velan, cuidan la autoría,
propiedad intelectual de cada editor, poeta, músico, software, etc. Así
evitando la copia de las obras.
El plagio se define con dos palabras la falta respeto y honestidad, las ideas se pueden tomar ante todo referenciando al autor. O puedo tener la idea
y necesito expandirla más para esto necesito investigar y referenciar.Como investigador si soy un buen investigador no necesito preocuparme por
plagiar a otros autores. Como estudiante en la Universidad se nos
enseña a elaborar trabajos de investigación y para esto se piden con normas
Apa. Que son las normas Apa? Según, Normas Apa,
(2018) , Son un conjunto
de Normas internacionales creadas en el
año 1929, por un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores, para
tener un mayor orden , facilitando la
comprensión lectora y destacar en el proceso de investigación a sus autores con
un orden de ideas y requerimientos de la norma.
![]() |
magen tomada de: https://eportafolioluzh.weebly.com/iquestqueacute-son-las-normas-apa-y-para-queacute-nos-sirven-- |
i
Como prevenir el plagio y los derechos
de autor

imagen: http://www.eluniversal.com.co/colombia/sayco
1. No
comprar libros y cds piratas, debemos valorar nuestros autores
2. Conocer
las normativas y consecuencias sobre estos mismos
Como solución a enfrentar este gran
problema que ocurre en la sociedad, esta debería de ser una materia donde se le
instruyan a los niños desde pequeños a elaborar, trabajar, aprender,
investigar, poner en práctica sobre el plagio y derechos de autor a que
dignifiquen y respeten el trabajo investigativo, moral, recreativo de otras
personas que con su originalidad se ganan la vida y se vuelven material
intangible y cultural para el mundo.
![]() |
imagen: http://www.eluniversal.com.co/colombia/sayco |
Participación en el Foro UNAD
1ra participación
Compañera Sara gracias por su aporte, está muy interesante.
A continuación un pequeño aporte de
plagio y derechos de autor, Foro Carlos A, (2018)
El plagio es una investigación ajena, es
una copia de textos sin autorización de los dueños donde podemos atentar
contra los derechos morales, éticos y contra su propiedad.
Según (Cortina) Con relación al plagio
nos dice que es una irresponsabilidad y es un delito en el cual perjudicamos
ética y moralmente a los autores del texto o dueños del escrito.
Además nos deja
como enseñanza a tener una base moral en nuestra vida
donde nosotros debemos estudiar, investigar, analizar y explorar
nuevas cosas que nos sirva para aprender nuevas destrezas.
Gracias
Cordialmente
Carlos Javier Albino Moreno
2da participación
Buenas noches estimados compañeros y tutor
Adjunto enlace del vídeo
Propiedad intelectual, según la constitución Política de Colombia
(1991), Edición 2017
Artículo 61: El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo
y mediante las formalidades que establezca la ley.
https://www.youtube.com/watch?v=BsVP2Hn2MzU
Diciembre 09/20/18
Adjunto video explicativo UNAD sobre las normas Apa:
https://www.youtube.com/watch?v=efJIdvtrzqY
Adjunto video Solución al problema planteado, referenciandome con la autora :Según Adela Cortina, ¿para qué sirve la ética?, (2013)
link Video:
ttps://www.youtube.com/watch?v=SRzYL__eLGc
Diciembre 09/20/18
Adjunto video explicativo UNAD sobre las normas Apa:
https://www.youtube.com/watch?v=efJIdvtrzqY
Adjunto video Solución al problema planteado, referenciandome con la autora :Según Adela Cortina, ¿para qué sirve la ética?, (2013)
link Video:
ttps://www.youtube.com/watch?v=SRzYL__eLGc
Este texto nos recuerda que somos humanos sociales, racionales, con
diferentes comportamientos de acuerdo a
nuestra cultura; la ética es la ciencia
que nos enseña a recordar el patrón de nuestros comportamientos frente a otras
personas como solución para el hombre que tenemos un sinnúmero de virtudes,
tenemos una moral, ser libres , felices sin hacerles daño a otros.
En cuanto al derecho de autor, hoy en día existen leyes, normas que nos
ayudan a controlar esta clase de comportamientos “asociales”, que nuestras
decisiones no afecten a otros.
Ahora con nuestro tema de plagio y derechos de autor la solución
planteada en el video anterior recuerdo que:
Ø Así como pasamos tiempo en las redes
deberíamos de aprender a utilizarlas para nuestro aprendizaje y
empaparnos de vez en cuando de nuestra cultura enriqueciendo nuestro
vocabulario.
Ø En la sociedad contamos con unas personitas que van absorbiendo
nuestros comportamientos, nosotros somos los responsables de esa educación. Un
niño debe instruirse para bien, para ayudar a la sociedad.
Ø Otra posible solución es la utilización de los medios de
comunicación, de una manera didáctica enseñándole al país el daño que se hace
el plagiar, de cómo afecta al país, porque estos son detalles pequeños que van
creciendo.
Ø La creación de semilleritos en el país, como dije antes los niños
son la expresión de nosotros los
“grandes”
El plagio es robarle a otros su intelecto,
su trabajo, sus sueños, su familia, su vejes en pocas palabras toda un vida que
se roba. Debemos de ser conscientes cada vez que vayamos a comprar en
la calle un producto. Di no al plagio.
Referencias bibliográficas
Apaa, N. (21 de 10 de
2018). Recuperado. Obtenido de
http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/:
http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/
Lander, E. (2001). Los
derechos de propiedad intelectual. Revista del centro Andino de Estudios,
1-10.
RAE. (s.f.). Recuperado
de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=TIZy4Xb. Obtenido de dle.rae.es:
http://dle.rae.es/srv/fetch?id=TIZy4Xb
RAE. (s.f.). Recuperado dle.rae.es.
Obtenido de dle.rae.es: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=plagio
RAE. (10 de 2018). Recuperado
de: http://dle.rae.es/?id=RDDwv3d. Obtenido de
http://dle.rae.es/?id=RDDwv3d: http://dle.rae.es/?id=RDDwv3d
Sanabria, L. E. (14 de
10 de 2018). Conceptualización juridica del plagio en colombia. REvista
colombiana de cirujia, 29(2) 88,897. Obtenido de www.redalyc.org:
http://www.redalyc.org/html/3555/355534003002/
Serrano, Y. (2012-2013).
Razon y Palabra. Revista Electrónica en América Latina Especialzada en
Comunicaión. Obtenido de
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/15_Serrano_M81.pdf: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/15_Serrano_M81.pdf
UNAD, F. (28 de 10 de
2018). campus30.unad.edu.co. Obtenido de
http://campus30.unad.edu.co/ecsah32/mod/forum/discuss.php?d=9942
Video a solución planteada: ttps://www.youtube.com/watch?v=SRzYL__eLGc
Video a solución planteada: ttps://www.youtube.com/watch?v=SRzYL__eLGc
Gracias,
Sara Reyes